Distribuidora: Llamentol / Cult Movies Gold |
Fecha de lanzamiento: 27 de junio de 2016 |
Título español: Los monstruos invaden la Tierra |
Título americano: Invasion of Astro-monster (La invasión del Astro-monstruo) |
Título japonés: Kaiju daisenso (La gran guerra de los monstruos) |
Año: 1965 |
Duración: 96 minutos |
Música: Akira Ifukube |
Director: Ishiro Honda |
Productor: Tomoyuki Tanaka |
Guión: Sinichi Sekizawa |
Intérpretes: Nick Adams, Akira Takarada, Jun Takazi, Kumi Mizuno, Akira Kubo, Keiko Sawai, Yoshio Tsuchiya, Yoshifumi Tajima |
Monstruos: Godzilla, Rodan, King Ghidorah |
Argumento: La nave espacial terrestre P-1 llega al recién descubierto satélite X y encuentra una civilización aterrorizada. El motivo de sus temores son los constantes ataques de King Ghidorah, lo que les ha obligado a refugiarse bajo la superficie de su mundo. Para combatir al monstruo, los Xianos vienen a la Tierra en busca de Godzilla y Rodan, los únicos capaces de derrotar al dragón tricéfalo. |
La presente edición, presentada en un disco prensado, viene configurada de la siguiente forma: en un primer momento, se abre un menu que nos permite seleccionar entre la versión original japonesa con audio en castellano, y la versión «americanizada» de la misma, estrenada en Estados Unidos. Una vez elegimos una de las dos versiones, pasamos a un submenú donde nos da a elegir iniciar la película, escoger una secuencia, o, en el caso de la versión japonesa, escoger la pista en castellano o en japonés, respectivamente.
IMAGEN
La imagen de la versión original japonesa viene en su formato original, 2.35 : 1, en Widescreen anamórfico, y con una calidad notable para los estándares del formato DVD y para las remasterizaciones de Toho, como sabemos no especialmente brillantes en la mayoría de los casos. Con todo, la nitidez es correcta, sin artefactos como arañazos o similares que afecten a la imagen.
Por su parte, la versión americana, también en su formato original 2.35:1 en Widescreen anamórfico, se encuentre más afectada, con una nitidez no tan afinada, con una fluidez un tanto borrosa entre los movimientos, con una mayor tasa de compresión y con alguna mancha en la imagen, especialmente en las secuencias creadas expresamente para esta versión, como los títulos de crédito americanos.
Cada una de las dos versiones viene segmentada en seis capítulos.
SONIDO
En cuanto a la versión original japonesa, ésta viene con dos pistas de audio. La primera, activada por defecto, es la pista castellana, con el doblaje con el que se editó en VHS en la colección Filmax allá por 1998. Éste no se encuentra en condiciones óptimas, escuchándose un tanto distorsionado en sus partes más graves y en la banda sonora de Akira Ifukube, aunque el diálogo se hace entendible pudiendo seguir la película en todo momento. Hubiera sido todo un hallazgo haber incluído el doblaje realizado para TVE2, toda una reliquia, pero no ha sido así. Por su parte, la versión original japonesa, se presenta en mejores condiciones, sonando limpio tanto el diálogo como la banda sonora del film. Por desgracia, no se han añadido subtítulos en castellano para poder visionar la película en su versión original japonesa para aquellos que no entiendan japonés de oídas. Sin duda, el elemento menos destacable de esta edición.
Por el contrario, la versión americana si que incluye subtítulos en castellano, para una pista de audio en inglés que, al igual que la japonesa, se escucha de forma correcta sin distorsiones ni impedancias.
EXTRAS
El único extra de la edición es el trailer japonés, el cual se presenta en versión original sin subtítulos y con un formato de imagen 2.35:1 pero sin mejora anamórfica.
CONCLUSIÓN
Una correcta calidad de vídeo, y el disponer de una pista de audio con calidad muy justa en castellano son las mayores virtudes de la presente edición. Incluir la versión americana es toda una curiosidad y un acierto que ayuda a completar la visión global de los cambios que sufrió la producción en su trasvase a Estados Unidos. En la parte negativa, la ausencia de subtítulos en castellano para la versión japonesa hace bajar enteros la edición.
por Octavio López (gojirasp@yahoo.es)
CAPTURAS
VERSIÓN JAPONESA:
VERSIÓN AMERICANA